Noticias y Artículos

Información de interés y novedades del ámbito legal

Deuda alimentaria, violencia económica y sanción al empleador: un fallo que refuerza la tutela judicial efectiva

Deuda alimentaria, violencia económica y sanción al empleador: un fallo que refuerza la tutela judicial efectiva

Este caso refuerza la centralidad del derecho a los alimentos en el marco de los derechos humanos, y subraya el deber de todos los actores —incluidos los empleadores— de cumplir sin dilaciones las órdenes de embargo y retención. El Poder Judicial, en uso de sus atribuciones, debe garantizar la efectividad real de sus sentencias, especialmente cuando se trata de derechos fundamentales de niños y mujeres en situación de vulnerabilidad.

El despido no se presume: confirman la nulidad del despido por falta de comunicación oportuna de la causa

El despido no se presume: confirman la nulidad del despido por falta de comunicación oportuna de la causa

Este fallo deja en claro que el empleador no puede actuar de forma intempestiva ni desligarse de sus obligaciones legales en la comunicación del despido. El respeto al principio de buena fe, la claridad en las causales y la oportunidad en su notificación resultan indispensables para no vulnerar los derechos del trabajador.

Un precedente valioso que refuerza las garantías de legalidad y justicia en el ámbito laboral.

Golpe Judicial al DNU 70/2023: Declaran su Inconstitucionalidad por Violación al Derecho a la Salud y a la Protección del Consumidor

Golpe Judicial al DNU 70/2023: Declaran su Inconstitucionalidad por Violación al Derecho a la Salud y a la Protección del Consumidor

Qué implica este fallo?
La Cámara revocó lo resuelto en primera instancia y consideró ilegítimos todos los aumentos desde diciembre de 2023, ordenando retrotraer las cuotas y restablecer el control de la Superintendencia de Servicios de Salud. El fallo pone en jaque la liberalización de precios impulsada por el DNU y reafirma la necesidad de una supervisión estatal para proteger a los usuarios.

📍 La problemática general: ¿qué pasa con las demás prepagas?
Si bien el fallo beneficia a una afiliada de OMINT, la situación se replica con cientos de miles de afiliados de otras empresas de medicina prepaga que aplicaron aumentos mensuales excesivos, muchas veces superando el 150% en términos reales.

Las compañías alegan que el DNU les otorgó libertad tarifaria; sin embargo, el Poder Judicial comienza a establecer límites frente a lo que ya muchos consideran una conducta abusiva y carente de transparencia.

El trasfondo del fallo
La Cámara sostuvo que el Poder Ejecutivo no justificó la urgencia ni la imposibilidad de recurrir al Congreso para modificar el marco legal vigente. Además, remarcó que la desregulación tarifaria sin control estatal atenta contra los derechos constitucionales de los consumidores, quienes se ven atrapados entre aumentos impagables y la falta de opciones viables de cobertura médica.

“No puede haber aumentos arbitrarios sin control. El acceso a la salud no es un lujo, es un derecho protegido por la Constitución Nacional”.

Cobertura de seguros, cláusulas de exclusión y silencio del asegurador: la Justicia impone límites y reafirma la buena fe contractual.-

Cobertura de seguros, cláusulas de exclusión y silencio del asegurador: la Justicia impone límites y reafirma la buena fe contractual.-

Este fallo impone un estándar claro: el asegurador no puede ampararse en cláusulas de exclusión si no ha cumplido previamente con su obligación legal de comunicar fehacientemente el rechazo de cobertura. El silencio, en estos casos, no es neutral ni inocuo: tiene efectos vinculantes que favorecen la protección del asegurado y del tercero.

Esta doctrina fortalece la tutela judicial efectiva de quienes sufren daños en accidentes, y recuerda a las aseguradoras que su rol social exige responsabilidad, buena fe y transparencia en el ejercicio del derecho a negar cobertura.

Robo de celular, estafa y billeteras virtuales: un fallo clave contra Mercado Libre por incumplir su deber de seguridad El Juzgado Comercial N.º 7 condenó a Mercado Libre a indemnizar a una usuaria a la que le vaciaron su cuenta de Mercado Pago tras robarle el celular. ¿El argumento central? La empresa no brindó seguridad suficiente y pretendió trasladar al consumidor los riesgos de su propio sistema.

Robo de celular, estafa y billeteras virtuales: un fallo clave contra Mercado Libre por incumplir su deber de seguridad El Juzgado Comercial N.º 7 condenó a Mercado Libre a indemnizar a una usuaria a la que le vaciaron su cuenta de Mercado Pago tras robarle el celular. ¿El argumento central? La empresa no brindó seguridad suficiente y pretendió trasladar al consumidor los riesgos de su propio sistema.

Este fallo representa un precedente importante en la protección de usuarios de plataformas fintech frente a estafas digitales. Resalta la necesidad de diseñar sistemas verdaderamente seguros y accesibles, sin trasladar la carga probatoria o los perjuicios al consumidor. La responsabilidad por los riesgos del entorno digital recae, como manda la ley, en quienes lucran con esos servicios.

Grave fallo por mala praxis: Clínica, médico y obra social condenados por no aplicar el protocolo y causar la muerte de un paciente

Grave fallo por mala praxis: Clínica, médico y obra social condenados por no aplicar el protocolo y causar la muerte de un paciente

La Cámara Federal de San Martín reafirma un principio clave en materia de responsabilidad médica: la omisión de los protocolos diagnósticos básicos constituye una falta grave que puede derivar en responsabilidad civil. En este caso, tanto el médico tratante como la clínica y la obra social fueron condenados por no haber cumplido con los deberes mínimos de diligencia frente a un paciente que terminó falleciendo por un infarto no diagnosticado a tiempo. El fallo destaca la aplicación del principio de carga probatoria dinámica y el deber de seguridad implícito en la prestación de servicios de salud. Una decisión relevante que refuerza los estándares de calidad y responsabilidad en la atención médica.