Introducción
El 27 de diciembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó sentencia en el emblemático caso “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías”. Este fallo marca un hito en la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires al disponer que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ) será el encargado de resolver los recursos extraordinarios interpuestos en la Justicia Nacional ordinaria con sede en la Ciudad.
La decisión genera importantes consecuencias prácticas para los litigantes y redefine el esquema recursivo aplicable a partir de esta fecha.
Principales Cambios del Fallo Levinas
Recurso de Inconstitucionalidad ante el TSJ:
A partir del 27/12/2024, las sentencias de las Cámaras de Apelaciones de la Nación en causas no penales ya no podrán ser apeladas directamente ante la CSJN mediante el recurso extraordinario federal. Ahora, deben ser recurridas ante el TSJ a través del recurso de inconstitucionalidad (Ley 402).
Acceso a la CSJN:
Solo después de que el TSJ se pronuncie sobre el recurso de inconstitucionalidad, los litigantes podrán interponer un recurso extraordinario federal para que la Corte revise el caso.
Sentencias Definitivas:
El fallo aclara que el recurso de inconstitucionalidad solo es admisible contra sentencias definitivas o resoluciones que generen un perjuicio irreparable. Esto incluye:
-
- Resoluciones que ponen fin al proceso.
- Aquellas que impiden la continuación del proceso.
- Resoluciones que causan un agravio de difícil reparación posterior.
Reflexión Final
El fallo Levinas representa un avance en la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, aunque introduce una instancia más en los procesos judiciales, lo que puede prolongar los plazos de resolución. Sin embargo, esta decisión equipara el esquema recursivo de la Ciudad con el de otras provincias y refuerza la intervención del TSJ como tribunal superior local.
Si bien algunos litigantes podrían resistir esta doctrina, el incumplimiento de lo establecido en Levinas conlleva riesgos significativos, como la inadmisibilidad del recurso federal. Por ello, es crucial ajustar las estrategias procesales y adaptarse al nuevo esquema para garantizar una adecuada defensa de los derechos en juego.